Estos son los miembros que componen el equipo de este apasionante proyecto que hemos llamado «Creciendo con Eco»:
El equipo psicológico de Creciendo Con Eco forma parte de AAPIPNA. Algunos seguimos formándonos allí como psicólogos mientras que otros colaboramos en alguno de sus departamentos ya sea en forma de voluntariado o realizando prácticas.
Además, este proyecto se integra dentro de una asociación que surge a través de AAPIPNA denominada AAPIPNA joven.
Equipo
Carmela Salillas.
Vicepresidenta de AAPIPNA joven, psicóloga general sanitaria con formación en Psicoterapia Psicoanalítica (AAPIPNA). Formo parte del equipo de Creciendo Con Eco debido a la necesidad que creo hay en generar espacios para pensar formas de intervención que den una escucha más adecuada al mundo de la infancia.
María de la Trinidad Hernández Barranco.
Secretaria de AAPIPNA Joven, psicóloga general sanitaria con formación en psicoterapia psicoanalítica en AAPIPNA, ApdeBa e IUSAM. Miembro fundador de Forum Infancias Aragón. Colaboro con AAPIPNA como ayudante terapéutica desde 2014 y como asistente editorial para la revista «Pensamiento psicoanalítico» desde 2019. Formo parte de Creciendo Con Eco porque creo en la importancia de generar espacios de encuentro, divulgativos y abiertos a la sociedad, en los que poder pensar sobre las distintas maneras de escuchar a las infancias y las adolescencias, así como sus efectos respecto a la salud mental infanto-juvenil.
Sara Martínez Aldea.
Psicóloga General Sanitaria con formación en Psicoterapia Psicoanalítica (AAPIPNA). Mi interés por el conocimiento de la escucha en la infancia se ha ido construyendo gracias a aquellos participantes de nuestro proyecto que nos han aportado ricas reflexiones que nos descentran de las praxis imperantes de este siglo: la importancia de divulgar la voz de los más jóvenes, apartados de la medicalización y la patologización de la infancia.
Ruth Saralegui García.
Psicóloga con mención de Salud por la Universidad Nacional de Educación a Distancia con formación en Psicoterapia Psicoanalítica (AAPIPNA). Actualmente estudiante del Máster de Psicología General Sanitaria. Formo parte del equipo de voluntarios de AAPIPNA. Conocí CCE gracias a sus integrantes, enseguida me surgió la necesidad de formar parte y poder aportar mi granito de arena a este proyecto que considero que es de suma importancia a día de hoy, repensar y abrir nuevos puntos de mira en la terapia infanto-juvenil.
Colaboradores
Camino Ivars González – Comunicación y redes sociales.
Laura De Vega Palacios – Ilustradora.
Laura de Vega Palacios (Zaragoza, 1994) Diseñadora gráfica por la ESNE, perteneciente a la universidad Camilo José Cela (Madrid). En el proyecto de «Creciendo con Eco» participo en la creación de las ilustraciones.
Miembros Honoríficos
Martín Pelayo Astriz.
Actual Presidente de AAPIPNA joven, psicólogo general sanitario con formación en Psicoterapia Psicoanalítica (AAPIPNA). La importancia que Creciendo con eco está en la posibilidad de difundir distintos puntos de vista y opiniones de profesionales muy implicados en el mundo de la infancia creando así un espacio donde compartir y pensar lo que lo convierte nuestra labor en algo apasionante.
Francisco López Moreno
(Madrid, 1986). Soy Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, actualmente trabajo como Psicoterapeuta, miembro del departamento clínico de AAPIPNA y profesor asociado en la Universidad de Zaragoza. Estoy involucrado en Creciendo con Eco porque creo que divulgar una escucha adecuada al niño es una labor social crucial por la que merece la pena luchar.
Elisabeth Palacios García.

Excelente propuesta!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Primer Encuentro de Creciendo Con Eco: Presentación del Proyecto y Conferencia de Beatriz Janin | Creciendo con eco
Pingback: Primer Encuentro de Creciendo Con Eco: Presentación del Proyecto y Conferencia de Beatriz Janin – ElblogdeAAPIPNA
Muy linda la página! Gracias por sus aportes
Me gustaMe gusta